El día mundial de la población, es una celebración anual que busca tomar consciencia de las temáticas globales demográficas, sobre la urgencia, sobre las cuestiones de población, sus relaciones con el medio ambiente y el desarrollo; y fue institucionalizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo desde el año 1989.

Las cifras para nuestros pueblos indígenas de Colombia

De acuerdo a lo concertado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en reportes de 2019, el aumento en población de población indígena correspondió al 1.1 punto porcentual, según reportó del Director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, Juan Daniel Oviedo, reveló que en el país hay un total de 1’905.617 personas que se autorreconocen como parte de la población indígena en el país, y se estima que para finales de 2022, la población colombiana supere los 51,6 millones de habitantes.

En el mundo, de acuerdo al reporte del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, la población mundial ascenderá a un total de 8.000 millones de personas, el 15 de noviembre de 2022, por lo que la población actual de América del Sur, es de 440.457.713 personas y para el mismo periodo.

Por su parte, Bogotá DC. fue el departamento más poblado del país sudamericano, con alrededor de 7,9 millones de personas, seguido por Antioquia con aproximadamente de 6,89 millones de habitantes.

Conozca el reporte de la población indígena en el continente americano, que muestra que los países con la mayor cantidad de población indígena, se encuentran en América; es todo un reto y un continuo caminar, el perviviendo, y conservar nuestros saberes ancestrales, si bien; no somos pocos, muchos hermanos Indígenas como nosotros aún conservan nuestra cosmovisión, y esa ancestralidad que nos une.

Tomado de: https://es.statista.com/